ESG
Los retos de gestión empresarial, en clave de sostenibilidad
Gestión ESG como clave de competitividad y resiliencia
Vivimos en un paisaje económico y geopolítico cambiante y polarizado, marcado por la carrera tecnológica e intensamente regulado donde, cada vez más, quienes ocupan puestos directivos o en el Consejo de Administración de una empresa deben ser capaces de conjugar las exigencias financieras o comerciales con elementos medioambientales, sociales o relacionados con el buen gobierno (ESG).
Entender los principales retos de sostenibilidad o ESG, sus interrelaciones y sus conexiones con la política y la economía global es clave para responder a los distintos grupos de interés y satisfacer sus expectativas, aprovechando las oportunidades y gestionando de forma certera los riesgos que enfrentan las empresas en el actual entorno económico y social.
Aprendizajes
Contenidos
- Sesión 1: LA SOSTENIBILIDAD HOY
16:00 a 20:30h- Contexto general, conceptos básicos de sostenibilidad: evolución y tendencias. Visión transversal desde la gestión empresarial.
- Contexto geoestratégico. Cómo orientar las estrategias ante los retos sociales, políticos y económicos que enfrentan hoy las empresas.
- La función ESG en el Consejo de Administración/Comité de dirección. Ámbito regulatorio y compliance.
- Del pacto verde al reglamento ómnibus: cuáles son las novedades y qué significan.
- Competitividad y negocio: las oportunidades de la gestión de asuntos ESG.
- Sesión 2: LA TRANSVERSALIDAD DE LA SOSTENIBILIDAD EN LAS ORGANIZACIONES
16:00 a 20:30h- Herramientas y obligaciones ESG:
- Doble materialidad: identificación de IROs para poder gestionar la operativa y las expectativas de los GI.
- Certificaciones, estándares, marcos: evidencias de excelencia.
- La directiva de empoderamiento.
- La importancia del dato y su gestión para respaldar los compromisos y potenciar la competitividad.
- IA y sostenibilidad. Contradicciones, sinergias y oportunidades para las empresas.
Datos y digitalización. La irrupción de la IA en la gestión ESG.
- Sesión 3: FINANZAS SOSTENIBLES
9:00 a 14:30h- Finanzas sostenibles:
- Perspectiva del inversor: deber fiduciario (Green MIFID), activismo accionarial, NFDR.
- Perspectiva del financiador: Financiación y productos (bonos verdes, objetivos pledge banca…).
- Perspectiva de la empresa: posicionamiento y búsqueda de la oportunidad. Datos y calificaciones ESG.
- Integrando a las personas en el modelo de riesgos ESG: los retos del talento, del cliente y de la cadena de suministro.
Perspectiva social y análisis estratégico:


Expertos
Los programas de educación ejecutiva de LLYC brindan a sus participantes la experiencia y el conocimiento experto de profesionales y docentes de las principales escuelas de negocios, ejecutivos de prestigio en grandes empresas y directivos de la firma.

Cuenta con más de 25 años de experiencia en puestos de responsabilidad en distintas áreas destacando especialmente la gestión de la comunicación corporativa, las relaciones institucionales y la responsabilidad social corporativa. En los últimos 15 años ha formado parte del Grupo DIA, primero como Directora de Relaciones Institucionales (2003-2011) y, posteriormente, como Directora de Relaciones Externas. Nieves es Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid y actualmente forma parte de la Junta Directiva de FEDEPE (Federación Española de Mujeres Directivas, Ejecutivas, Profesionales y Empresarias). También ha trabajado gestionando proyectos en empresas del sector de las telecomunicaciones como Ericsson o Nokia.

Pedro es actualmente Director de Comunicación de Crisis en LLYC y desde hace más de 15 años Consultor de Reputación de grandes empresas.
Desde su incorporación a LLYC ha trabajado en diferentes áreas de especialidad como Comunicación Digital, Corporativa y Estratégica, con empleados y, en los últimos años especializándose como experto en comunicación de Crisis y Riesgos.
Asesora a compañías líderes en sectores como alimentación, distribución, logística, financiero, industrial, salud, turismo, transportes o de la industria de entretenimiento. Es licenciado en Periodismo, Máster en Dirección de Comunicación y estudiante de Derecho.
Admisión
- Formulario
Si tienes interés en este programa, solicita información y el equipo de Executive. Educación Directiva se pondrá en contacto contigo para responder todas las cuestiones que necesites resolver antes de tomar tu decisión.
- Entrevista
Si confirmas tu interés, lo siguiente será concertar una entrevista telemática con la dirección de Executive. Educación Directiva para conocer mejor tus expectativas, terminar de aclarar posibles dudas y valorar la adecuación del programa a tus objetivos profesionales.
- Admisión
Te invitaremos a iniciar el proceso de matriculación completando el formulario de ingreso que te remitiremos a continuación.
- Bienvenida
Una vez confirmada tu participación, te enviaremos un welcome pack con los materiales del programa.

