Crisis

Programa directivo de gestión de la reputación en momentos de la verdad.

Convocatoria
Marzo 2025
Plazas
15 personas
Duración
12 horas impartidas en 1 semana (3 sesiones de media jornada)
Lugar
LLYC Madrid (Lagasca, 88, 3ª planta)
Precio
1.500 euros

CRISIS. Programa directivo de gestión de la reputación en momentos de la verdad.

Cualquier directivo se enfrenta a diario con situaciones que pueden poner en riesgo la reputación de su empresa con clientes, empleados, financiadores, autoridades y demás grupos de interés.
Situaciones que, en el contexto vigente de radical transparencia, pueden materializarse en crisis con facilidad, amplificadas por los medios, redes o plataformas, y afectar a sus carreras o negocios de forma considerable.
Gestionar estos riesgos requiere competencias directivas que no sólo incluyen habilidades de comunicación, sino también capacidades de inteligencia emocional y que resultan decisivas en esos momentos de la verdad, donde se ponen a prueba los liderazgos en los equipos y organizaciones.
En este programa de educación directiva, avalado por la experiencia práctica de sus docentes, se aborda el aprendizaje de las actitudes, las técnicas y también las herramientas tecnológicas que resultan determinantes para evitar, mitigar e, incluso, invertir el impacto negativo de una crisis de reputación.

Aprendizajes

Entender el proceso por el que se construye y se destruye la reputación de cualquier marca.
Proteger la reputación de tu marca con una metodología única, testada en más 20 sectores y en miles de casos diferentes.
Saber con certeza a qué riesgos reputacionales debes prestar más atención y recursos.
Diseñar escenarios de riesgo y acertar con la estrategia reputacional para afrontarlos.
Aplicar (correctamente) las dos estrategias y las cuatro tácticas que sirven para abordar cualquier riesgo reputacional.
Resolver situaciones críticas mediante técnicas de persuasión y negociación.
Interactuar de forma solvente con diferentes stakeholders durante una crisis de comunicación.
Utilizar la inteligencia artificial para diseñar y dar respuesta a diferentes escenarios de crisis.
Mejorar la coordinación de los equipos involucrados en la gestión de una crisis en tiempo real.

Contenidos

  1. Sesión 1. ANTICIPAR: CÓMO ANTICIPAR LAS CRISIS ANTES DE QUE EXPLOTEN
    19 MARZO DE 15:30h A 20:00h

    Presentación del curso.

    • Iñaki Ortega (codirector académico y profesor de la UNIR)
    • Pedro Coll, (codirector académico, Director de Crisis y Riesgos Reputacionales y Executive Formación Directiva de LLYC.)

    Entendiendo el contexto de policrisis al permariesgo en la actualidad.

    • Alba García (directora senior de Crisis y Riesgos de LLYC en Europa).
      • Conociendo las mejores prácticas para anticipar los riesgos de reputación

      • Pedro Coll (Director de Crisis y Riesgos Reputacionales y Executive Formación Directiva de LLYC)
      • Utilizando el pensamiento sistémico (Marca/Reputación) para identificar riesgos. Mediante prácticas de codiseño y design thinking

      • Pedro Coll (Director de Crisis y Riesgos Reputacionales y Executive Formación Directiva de LLYC)
  2. Sesión 2. PLANEAR: CÓMO ACERTAR CON LA MEJOR ESTRATEGIA EN SITUACIONES CRÍTICAS
    20 MARZO DE 15:30h A 20:00h

    Evaluando las mejores opciones estratégicas de resiliencia o antifragilidad. Mediante estudio de casos

    • Pedro Coll (Director de Crisis y Riesgos Reputacionales y Executive Formación Directiva de LLYC).

    Asimilando las competencias de empatía y pensamiento crítico para priorizar enfoques

    • Iñaki Ortega, (profesor de la UNIR y director general de LLYC Madrid)

    Desarrollando las competencias de persuasión e influencia social en los momentos de la verdad. Mediante ejercicios de representación de papeles

    • Iñaki Ortega, (profesor de la UNIR y director general de LLYC Madrid)
  3. Sesión 3. RESOLVER: CÓMO RESPONDER CON ÉXITO A UNA CRISIS DE REPUTACIÓN
    21 MARZO DE 10:00h A14:30h

    Aprovechando la tecnología para la resolución de situaciones críticas. Mediante ejercicios asistidos por Inteligencia Artificial

    • Luis Martín (profesor en la UC3M.

    Conociendo las mejores prácticas de comunicación en situaciones de crisis

    • Arturo Pinedo (socio y Chief Client Officer Global en LLYC)

    Participando en la gestión de eventos críticos para la reputación en tiempo real. Mediante prácticas de comité de crisis en plataforma de simulación virtual

    • Pedro Coll (Director de Crisis y Riesgos Reputacionales y Executive Formación Directiva de LLYC)

Expertos

Los programas de educación ejecutiva de LLYC brindan a sus participantes la experiencia y el conocimiento experto de profesionales y docentes de las principales escuelas de negocios, ejecutivos de prestigio en grandes empresas y directivos de la firma.

Alba García

Experta en comunicación estratégica durante procesos judiciales y gestión de reputación. En LLYC ha trabajado durante los últimos 12 años en multitud de proyectos de comunicación de crisis corporativas con un marcado componente legal. En este ámbito, la campaña desarrollada para la crisis reputacional del litigio de Vitaldent recibió un Stevie Award en 2017.

En los últimos años también destaca su rol como perito en procesos judiciales que requieren una valoración y cuantificación experta del daño reputacional. Asimismo, colabora como profesora universitaria impartiendo el programa de “Gestión de la Reputación durante Issues Legales” en el Máster en Comunicación Corporativa y Publicitaria de la Universidad Complutense de Madrid.

Es Licenciada en Publicidad y Relaciones Públicas y Máster en Comunicación Corporativa y Publicitaria, ambos por la Universidad Complutense de Madrid.

Pedro Coll

Pedro es actualmente Director de Comunicación de Crisis en LLYC y desde hace más de 15 años Consultor de Reputación de grandes empresas.

Desde su incorporación a LLYC ha trabajado en diferentes áreas de especialidad como Comunicación Digital, Corporativa y Estratégica, con empleados y, en los últimos años especializándose como experto en comunicación de Crisis y Riesgos.

Asesora a compañías líderes en sectores como alimentación, distribución, logística, financiero, industrial, salud, turismo, transportes o de la industria de entretenimiento. Es licenciado en Periodismo, Máster en Dirección de Comunicación y estudiante de Derecho.

Iñaki Ortega

Doctor en economía, investigador y profesor durante los últimos 25 años. Es profesor en la UNIR y director de los programas de liderazgo público de CEOE. Ha dirigido Deusto Business School en Madrid, y dado clase en ICADE Business School. Ha estudiado en la Universidad de Navarra, Universidad de Deusto, IESE e IE. El diario Expansión le ha catalogado como uno de los 50 mayores expertos en transformación digital. Ha escrito 9 libros y más de 500 artículos en medios de comunicación, y participado en numerosas investigaciones académicas y congresos.

Luis Martín

Licenciado en Periodismo y Comunicación audiovisual (Universidad San Pablo CEU). Executive Media MBA por el IESE, Programa Ejecutivo en Data Science y Transformación Digital en CUNEF. Es profesor del Master in Visual and Digital Media del IE, del Máster en Comunicación Corporativa e Institucional de la Universidad Carlos III y de Radio en la Universidad San Pablo CEU. Trabajó durante más de 11 años en la cadena COPE, donde fue redactor, presentador, subdirector de informativos, editor jefe y responsable del Área Digital. Es Director de Deep Digital Business en LLYC.

Arturo Pinedo

Socio y Chief Client Officer Europa en LLYC. Licenciado en periodismo y Master en Marketing & Comunicación, fue Director General de Issues Consultores de Comunicación y Director en la Agencia A. Durante siete años ejerció como periodista en los servicios informativos de la Cadena SER. A lo largo de su trayectoria profesional, ha gestionado la comunicación de empresas y organizaciones nacionales e internacionales y asesorado a sus principales directivos en el diseño de estrategias integrales de comunicación y en la gestión de riesgos. Actualmente es Vicepresidente de Dircom (Asociación de Directivos de Comunicación).

  • Formulario

    Si tienes interés en este programa, solicita información y el equipo de Executive. Educación Directiva se pondrá en contacto contigo para responder todas las cuestiones que necesites resolver antes de tomar tu decisión.

  • Entrevista

    Si confirmas tu interés, lo siguiente será concertar una entrevista telemática con la dirección de Executive. Educación Directiva para conocer mejor tus expectativas, terminar de aclarar posibles dudas, y valorar la adecuación del programa a tus objetivos profesionales.

  • Admisión

    Te invitaremos a iniciar el proceso de matriculación completando el formulario de ingreso que te remitiremos a continuación.

  • Bienvenida

    Una vez confirmada tu participación, te enviaremos un welcome pack con los materiales del programa.

¿Te interesa un programa a medida para tu organización?